top of page

Ley sobre tope a las tasas de interés genera impacto en las microfinanzas y el sector empresarial

Actualizado: hace 5 horas

La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) de Perú, exige la derogación del proyecto de ley que pretende restablecer los topes a las tasas de interés, advirtiendo sobre las serias consecuencias que esta medida tendría para la inclusión financiera, la formalización del crédito y la estabilidad del sistema microfinanciero del país.


El presidente de FEPCMAC se pronunció a favor de la derogación de la Ley de tope de tasas de interés
El presidente de FEPCMAC se pronunció a favor de la derogación de la Ley de tope de tasas de interés

Desde la imposición de los topes, el sistema financiero formal ha sufrido un golpe significativo. Según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de marzo de 2024, más de 218,000 personas quedaron excluidas del acceso al crédito formal, mientras que otras 325,000 no pudieron obtener su primer préstamo. Esta situación ha favorecido la consolidación de los préstamos informales "gota a gota", cuyas tasas de interés superan el 1,000% anual, además de emplear métodos de cobranza que atentan contra la vida de los solicitantes.


El presidente de FEPCMAC, Jorge Solis, alertó sobre las graves repercusiones de esta ley. "Imponer un tope a las tasas de interés en un país con alta informalidad solo aleja a los sectores más vulnerables del crédito formal, exponiéndolos a prestamistas ilegales. Este proyecto continúa siendo un intento por limitar el acceso financiero de millones de peruanos", afirmó Solís.


"Si no podemos establecer tasas que se ajusten al riesgo de cada cliente y cubrir los costos operativos, se limita nuestra capacidad de financiar a los pequeños negocios que más lo necesitan. Esta restricción afectará directamente el crecimiento del sector microempresarial, que representa más del 90% del tejido empresarial del país", agregó el presidente de FEPCMAC.


La FEPCMAC reitera su llamado al Congreso de la República y al Ejecutivo para derogar este proyecto de ley y, en su lugar, fortalecer mecanismos que fomenten la competencia en el sector financiero, sin excluir a quienes más requieren acceso al crédito formal.

Comentários


bottom of page