top of page

Impactos de los aranceles en el mercado del Café

Actualizado: hace 5 horas

¿Cómo afectará la exportación de café peruano a EE. UU.?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un aumento del 10% en los aranceles para los productos peruanos, como parte de una nueva medida fiscal que impactará las exportaciones hacia el mercado estadounidense. Esta decisión también afectará a la exportación de café peruano, especialmente en su variedad orgánica, cuyo principal destino es EE. UU.

Lorenzo Castillo, Gerente General de la Junta Nacional del Café, expresó, en conferencia de prensa, que el impacto no será tan significativo comparado con otros países competidores, los principales afectados serán los consumidores en EE. UU. Castillo destacó que esta medida podría reducir el consumo de café peruano en ese mercado, el cual tiene una demanda considerable, incluso superior a la de países como Italia.


En este contexto, Castillo subrayó la necesidad de establecer mecanismos compensatorios para mitigar los efectos de los aranceles, como la extensión del régimen Drawback. Este régimen permite la devolución parcial de los aranceles sobre los insumos utilizados en la producción de productos exportados, un beneficio del que actualmente no se beneficia el café orgánico peruano.


Además de esta medida, Castillo denunció un proyecto de ley denominado 'Modernización Agraria', el cual, según él, podría poner en riesgo la existencia de más de mil cooperativas agrarias en Perú. Este proyecto favorecería a las grandes empresas y afectaría a las cooperativas que actualmente se benefician de programas de apoyo a la agricultura familiar.


Según Castillo, el enfoque del proyecto de ley se centra en promover la agroexportación, pero sus mecanismos favorecen a los grupos económicos poderosos, convirtiendo a las cooperativas en simples proveedoras de materia prima. También advirtió que la ley anula principios fundamentales de las cooperativas, como la gestión por representación, lo que dificultaría a los pequeños productores competir en el mercado.


Por último, destacó que, si se aprueba este proyecto de ley, los servicios destinados a la pequeña agricultura serían transferidos a las grandes empresas, reduciendo la capacidad de decisión de las cooperativas y afectando gravemente la estructura de apoyo a los pequeños agricultores en Perú.


Desde una perspectiva global, la situación es aún más crítica para Vietnam, el segundo mayor proveedor de café del mundo y el principal exportador hacia España. Con un arancel del 46% para sus productos, y un 18% para Nicaragua, aproximadamente 60 países verán tarifas superiores al 10%, que entrarán en vigor el próximo 9 de abril.

 

Comments


bottom of page