Chuchu Center: El paraĆso del chuchuwasi
- HƩctor Kuga Carrillo
- 28 oct 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 sept 2024
A dos horas de la ciudad de Tarapoto, en Rioja, se puede encontrar una gran estructura hecha de madera, al estilo de una cabaña tradicional, llena de mesas rústicas y en el mero centro, la barra de un bar.

Un cartel encima de la barra del local reza āSi vino a Rioja y no probó chuchu, entonces a que ch⦠vino?ā y se podrĆa hacer la misma pregunta sobre este eclĆ©ctico bar. Si fue a Rioja y no fue a Chuchu Center, entonces el viaje fue en vano, y es que este local es conocido por tener las bebidas mĆ”s exóticas, con los nombres mĆ”s divertidos de la región de San MartĆn.
Pero, lo mejor del restobar es, probablemente, visitar a Don Chuchu, también conocido como Gregorio Vela, el dueño y fundador del Chuchu Center, riojano de pura cepa, y la mente creativa detrÔs de nombres de cócteles tan originales como el Calienta Viejas, el Hilo Dental, el Viejo Chivolero o el reconocido Viejo Sopero, todos a base de la bebida tradicional de Tarapoto, el chuchuhuasi.
Sobre este Ćŗltimo trago, Don Gregorio explica: āVino un seƱor alto, de Lima, con un bigotón, el mĆo a su lado parecĆa pulga. El seƱor me dice: Buenos dĆas ĀæcuĆ”l es su mejor trago? Le dije: Vitamina para su bigote, seƱor, el Viejo Sopero. Le sirvo y el seƱor me dice: Hay problemas. Ā”Comenzó a temblar mi lengua!ā
Y es que uno no puede dejar de escuchar las anĆ©cdotas de Don Gregorio, Goyo para los amigos, quien tiene el carisma y la chispa que hace tan especial el Chuchu Center, pero sobre todo, tiene el ingenio de haber convertido una bebida tan tradicional, considerada casi medicinal, en un atractivo turĆstico para disfrutar en las horas de ocio.
Don Goyo trabajó en el sector de hostelerĆa mucho antes de abrir su propio local, pero como Ć©l mismo recuerda, despuĆ©s de la llegada de Alberto Fujimori en los aƱos 90 las cosas se pusieron complicadas y tuvo que marcharse al extranjero, pero una vez de vuelta decidió abrir este bar debido a la necesidad de generar ingresos y con amplia experiencia como barman tanto en el PerĆŗ como en otros paĆses.
āDespuĆ©s de cinco aƱos que lleguĆ© a PerĆŗ, ahĆ es donde aperturo esto. ĀæY quĆ© vender? PensĆ© en la tradicional bebida, que es el chuchuhuasi, que quiere decir la casa del chuchu en quechua. Esta bebida hasta hoy se toma, es un macerado de corteza, que lleva el nombre de chuchuhuasi. Se sigue tomando asĆ purito para el frĆo, otras personas lo beben para el dolor de huesos. Yo no doy fe a nada. Pero le hicimos un arreglo y la lanzamos al mercado, ya no servido en vaso chiquitito, si no en vaso grande, con hielo, rodajas de naranja y gaseosa lima-limón.ā
Con mĆ”s de 60 creaciones de cócteles distintos, la mayorĆa hacen referencia a distintas profesiones, que segĆŗn Don Goyo, estĆ”n basados en algunos de sus clientes, pero destaca alguno como el trago Alan GarcĆa. Un homenaje al ex presidente de parte del dueƱo, quien tiene como decoración varios retratos de antiguos mandatarios del PerĆŗ como si del mismĆsimo Palacio de Gobierno se tratase. AdemĆ”s, sus paredes estĆ”n decoradas con todo tipo de objetos, como tres vitrinas repletas de peluches y, por supuesto, con merchandising de la marca que ya es conocida en todo San MartĆn, y en el mundo entero.
El Chuchu Center, de hecho, no es solamente un bar, si no todo un complejo de entretenimiento donde se pueden encontrar lagunas, canchas de deporte, juegos para niños e incluso un mini zoológico con papagayos.
Este lugar, que hace las delicias de locales y extranjeros, rodeado de una hermosa vegetación, es el lugar perfecto para disfrutar de los productos que Rioja, la llamada Ciudad de los Sombreros, tiene para ofrecer, y por supuesto, probar el chuchuhuasi, ya que si no lo hace ¿para qué vino?
